miércoles, 24 de febrero de 2010

Día de rosas

Cuando me quitaste las manos de los ojos y vi mi cuarto lleno de rosas, lloré, y lloré porque sabía que la cantidad de rosas que estaban acomodadas por todas partes, eran equivalentes al tamaño de tu traición.

Antes me dabas rosas para decirme : Te amo

Algo tan bello ahora huele tan triste...

Dejaste de darme rosas paras recordarme que me amabas, que querías ser detallista; un día se extinguieron esas razones y empecé a recibirlas a manera de disculpas; cada que me herías, traicionabas o fallabas, recibía tus rosas como la materialización de tu remordimiento...

Ahora lloro porque estoy rodeada de ellas y se que son la razón de algo tan grande, desconocido y doloroso...

No quiero saberlo...

Empecemos una nueva historia ahora mi flor favorita es el tulipán.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

"Salud Mental"

Hoy que lo hemos dejado por "salud mental" no dejo de pensar que esto no es precisamente lo que esperaba de la dichosa "salud mental". No se si sea una sensación general en todas las rupturas (considerando que en toda mi vida tu fuiste mi única pareja y ésta fue la primera que me ha pasado) pero siento en el estomago, (exactamente donde se hace una lonja al sentarme) como picones, muchos ,demasiados; al grado de querer ir al baño a vomitar... No se cuánto dure esto del insomnio, la ansiedad de fumar como desquiciada y comer todo lo que encuentro en la alacena y el refrigerador pero no creo aguantar más; no es como que hayamos cortado ayer fue hace semanas, exactamente tres semanas, 4 días y las horas no las cuento por "salud mental"...

Ahora me encuentro en la madrugada escribiendo en mi blog fantasma (absolutamente nadie lo lee* ni tu que te lo pedí hasta el cansancio* ) con la esperanza que de pura casualidad un poco de nostalgia te aborde y te metas a ver que tan mal escribía esa niña a la que trataste de quitarle la mala ortografía casi a golpes; esperando veas que me estoy asfixiando en mi maldita vida que ahora sólo consiste en compararte con todos, absolutamente todos los hombres hasta con el sacerdote!

No estoy bien aunque luzca radiante todas las mañanas que te saludo en la Universidad, ahora me levanto a las 5.30 para bañarme, elegir mi ropa , pintarme y pasarme la plancha... vivo a 10 minutos de la universidad con tráfico,y me levanto 2 horas antes de clases... todo para que "coincidamos" en la cafetería menos de 6min y tu pienses "que guapa es mi ex"

Te lo digo esto NO ES "salud mental", no se como estés tú, pero yo no dejo de pensar que a la mejor y tu también me sigues queriendo o a la mejor extrañando...Odio esto, es como tener ganas de fumar en una fiesta y que absolutamente nadie tenga cigarros! (ok es mucho peor)

Mis amigas dicen que fue lo mejor, que tu no me querías bien, que nunca supiste ver el "La niñaza" que soy, que te quedaba grande, que tu mamá no me quería, que eras muy callado, que que que que que que que que..... No me importa que me recuerden que les decía yo para que vieran que tenía una relación humana y que no todo era perfecto entre tu y yo...

Tenías tantos defectos y tantas manías que de verdad no aguantaba, que odiaba y que me irritaban al grado de pensar que estaría mejor sin ti... pero no, no así...

Te necesito y si eres la razón; por la que me voy aislar del mundo, por la que diario voy a estar irritada, por la que voy a llorar lágrimas de sangre, por la que me voy a desquiciar y por la que voy a perder la "salud mental" lo prefiero, te juro que lo prefiero a estar como estoy hace 3 semanas 4 días y 6 horas y cachito...

martes, 28 de abril de 2009

En tiempos de influenza...


Parece que hoy quité los ojos del aparador, terminé con el dilema de ¿qué ponerme hoy? y el gay que me peina cancelo mi cita (sin quitar el hecho de que ya la había olvidado). Hoy mi mente se liberó de toda cotidianidad y se centró en recordarme que soy un ser finito. Aquellos que me vendían bloqueadores, fajas y CornFlakes ahora me venden miedo, me recuerdan mi eventual muerte y predicen que se puede adelantar si no consumo nuevamente un festín de porquerías, que no me prometen eficacia; sin embargo estoy pagando por tapar esos vacíos con estupideces. Se trata de reducir mi miedos con toallitas detergentes.

Hoy no tuve con quien estar, todos temen igual que yo; nos proyectamos con "los muertos de la tele" que no hacen mas que recordarnos que un día ya no estaremos vivos para seguir comprando cloro del que no malgasta la ropa, pero sí mata los gérmenes y quita las manchas.

Pocos vivos de boca azul; colores hippies, floresitas, bigotes o "delo que uste guste güerita" ; fue lo que vi en las fúnebres calles de mi ciudad. Apenas hace unos días deseaba salir y no tener que ver gente y menos hacer contacto con esta, hoy me encuentro irónicamente devastada extrañando extraños y silenciosamente aturdida por la falta de contacto humano.

Desalentada decidí no salir más, esto que cualquier otro día se consideraría paz equivale a caos.
Ya no hay refugio, ya todos somos parte, y según el radio en una de esas hasta infectados ya estamos.

Destaparé el tequila, prenderé mi mac, tiraré mis cigarros y me dedicaré a facebookear, si la muerte me alcanza al menos que sea en mi hogar.

lunes, 1 de diciembre de 2008

ME FALTA EL AIRE



ME FALTA EL AIRE  y aunque me cueste aceptarlo fuiste tu por 43 años el que me lo robó. No pienso negarlo, aunque estaba consciente del daño que me harías, pocas veces pensé renunciar a lo nuestro.

Desde niña te admiraba, implicabas muchas cosas, siempre rodeabas a "los grandes" y acompañabas a todos en reuniones y cafés. Sólo era cosa de crecer para poder estar juntos...

No pudimos esperar, la curiosidad me ganó y teniendo 13 años, tuvimos nuestro primer encuentro; el poder tenerte entre mis labios implicaba una mezcla entre lo prohibido y lo placentero. Estar juntos era una nueva forma de vida, imaginaba que si nos veían uno con el otro, pensarían que yo era interesante y hasta más grande, pero al contrario de eso todas la personas me veían con lastima y juraban que yo sólo era una niña jugando a ser grande. No faltó uno que otro desconocido que se acercara a brindarme un consejo y decirme :" Tan bonita niña, te ves tan fea con eso"; comentario que por lo general me parecía desagradable y confianzudo, pero que con los años entendí.

Como la sociedad en general, mi mamá tampoco veía con buenos ojos nuestra relación, me dijo que te conocía muy bien y que ella sabía que nada bueno le podías dar a mi vida prohibió lo nuestro, quise defenderte pero no encontré argumentos fuertes para hacerlo, y desde entonces hasta su muerte fuiste mi secreto. Aún recuerdo como nos encontrábamos en secreto, yo decía que iría a la tienda por un refresco o algún chocolate; estábamos juntos 15 minutos y regresaba a mi casa con algún producto de la tiendita para no levantar sospechas.

La ansiedad por compartir contigo con el tiempo fue creciendo más, en vísperas de exámenes saliendo de ellos, en reuniones con familia, en mi casa por las madrugadas, siempre pensaba en ti, ahora ya podía decir que te habías convertido en mi vicio.

Nunca podré olvidar la tranquilidad que le brindabas a mis horas, el placer que era estar contigo una tarde lluviosa, tomando un café caliente y platicando. Siempre fuiste una gran compañía y siempre tuve claro que la que te dejaría a ti, era yo; me dabas el poder de tener el mando sobre esto y decidir sobre nuestros encuentros o nuestro futuro.

Tenía 26 años cuando caí en cuenta de dos cosas; una, llevaba contigo la mitad de mi vida y dos, estaba embarazada.Mi esposo poco sabía de lo nuestro, así que no le dio mucha importancia pero yo si sabía bien lo que lo nuestro implicaba, así que me arme de voluntad y termine lo nuestro por mi bien y el de mi familia . Cuando mi hija nació, sentí un instinto protector y por momentos comprendí a mi madre, le rogué a Dios que mi hija tomara buenas decisiones y se alejara de lo que le hiciera daño, esperaba que ella no cometiera los mismos errores que yo.

A pesar de comprender que nuestra relación era enfermiza y separarme de ti , ni un solo día deje de pensarte, el no estar contigo era una lucha diaria, nunca supe si era psicológico pero tu olor me seguía,te veía siempre que salía a la calle, en cada restaurant de la cuidad en todos los bares en los puestos de revistas,en el super, en todas las películas; añoraba poder estar juntos. Poco después del primer cumpleaños de mi hija un día en un café frente a la guardería ,perdí la voluntad y fue nuestro reencuentro podría comparar ese momento con el de nuestra primera ves, te acerqué a mi boca suspiré y sentí que me sofocaba, te alejé momentáneamente recuperé el aliento y volviste a estar entre mis labios. Los viejos vicios no se olvidan fue lo que en silencio me dije...

Después de ese día fueron muchas las veces que trate de dejarte, pero cada vez que lo hacía temblaba por regresar y así transcurrieron otros veintitantos años...
El día que te dejé en serio, fue el día en el que me diagnosticaron que mi muerte prematura era a causa tuya, que pude haber vivido 20 años más de no haber sido por esta maldita relación, espero mi muerte y lo único que me da vueltas en la cabeza es que por tu culpa no veré a mi nieta crecer, no conoceré París y el poco tiempo que me sobra será con analgésicos y un respirador artificial.

Lo peor de todo es que te culpo a ti, cuando en realidad fue mi culpa. A pesar de conocer bien nuestra situación y siempre creer que yo te controlaba, la realidad es que tu me controlaste, viví contigo y moriré por ti, e irónicamente tu fuiste el que dio el golpe final.


lunes, 24 de noviembre de 2008

La otra Mitad



Platón explica en su obra El Banquete:

Aristófanes: 

Te habrán contado, pues, probablemente, muchas veces, que Platón nos relata cómo en otro tiempo existía una clase particular de ser humano que se llamaba andrógino; este ser reunía en sí a los dos sexos: el sexo femenino y el sexo masculino. Los seres humanos tenían formas redondeadas: la espalda y los costados colocados en círculo. Contaban con cuatro brazos, cuatro piernas, dos rostros y una sola cabeza. Tales cuerpos resultaban muy vigorosos y concibieron la idea de combatir a los dioses. Zeus, entonces, planeó un medio para debilitar a los seres humanos: dividirlos en dos. Desde entonces los humanos tuvieron que caminar sólo con dos piernas. Hecha esta división, cada mitad hace esfuerzos para encontrar a su otra mitad.


El hombre y la mujer deberán encontrar a su otra mitad como castigo divino, la búsqueda es dolorosa y compleja.... El éxito  en ésta búsqueda da el regreso a la divinidad... 


Sólo hay una persona hecha para otra en todo el mundo.La divinidad no está en el cielo, está en la otra mitad.




sábado, 22 de noviembre de 2008

Entrevista con Nietzsche

Me encuentro caminando en Lucerna, Suiza. Los cisnes en el lago, las montañas con nieve de fondo entre personas grises con la mirada triste y absorta;el frío que cala hasta los huesos. Todo es limpio y hermoso; se escucha un silencio ensordecedor. Éste escenario, fuente de inspiración para la soledad y sus odas, fue donde vi al más triste y solo Nietzsche.

No dudé en seguirlo hasta su posada; entró a esa casa de madera, vieja y un tanto tenebrosa y yo esperé unos minutos afuera deliberando: tocar la puerta o no. Decidí dar tres golpes a la puerta y esperar respuesta, pero no la hubo; golpee nuevamente, con más fuerza, y una voz profunda y molesta gritó: "yo no espero a nadie, ¿que es lo que puede esperar alguien de mi?, ¿quién toca mi puerta?". Después de temblar y guardar silencio unos treinta segundos grité: "usted no espera nada de mi, sin embargo yo espero que usted me responda: ¿Porqué mató a mi Dios? ". En ese momento se escucharon pasos apresurados y se abrió la puerta con un chillido que respondía a su falta de mantenimiento.

Nada más y nada menos que el maestro Nietzsche quien me abrió; su ceño fruncido, su bigote mal cortado, y su facha completa me transmitieron una terrible sensación de descuido personal y de poca valoración propia; pero, a pesar de sentir un poco de lástima por su persona, sentía aun más respeto infinito. - ¿En realidad quieres una respuesta?- me preguntó; lo miré fijamente a los ojos y le dije -Sí, por salud mental quiero entenderlo a usted y quiero saber que puedo esperar de un mundo sin Dios-. Fue entonces cuando el me abrió la puerta en señal de que pasara, no sabía donde sentarme, todas las sillas estaban ocupadas por libros; al fondo a la derecha donde se escuchaba en el tocadiscos, Fantasía de Beethoven , sugería que ahí era donde yo debería llegar.

Entonces, ese pequeño cuarto , donde yo me metí, una luz difuminada entraba por la ventana y el olor a libros viejos me incitaba a ojearlos para ver si eran tan antiguos como olían... una taza de café y múltiples  cigarrillos apagados, unos lentes en la mesa y un escritorio de roble igual de viejo que la casa, los libros y la puerta. Allí me senté y empecé a leer títulos: Crítica de la razón Pura, El contrato social, El Discurso sobre el Método, La Biblia, La Fenomenología del Espíritu... Kant, Schoppenhauer, Descartes, Los Profetas, Hegel... El filósofo lee de todo y todo se sirve de ello para volver a escribir.

Cuando el maestro se sentó del otro lado del escritorio me miró y me dijo: -Me preguntaste que puedes esperar de un mundo sin dios, te lo responderé: puedes esperar al "Superhombre"-, lo miré con incertidumbre y le volví a preguntar -¿he cambiado mi fe en Dios para ponerla en un hombre?- y rápidamente me respondió con un grito -!No en un hombre!,Ingenua jovencita,en el Superhombre que es diferente-. Lo miré fijamente a los ojos y desvié la mirada y pregunté: -¿Cuál sería la diferencia entre el hombre y el superhombre?-  suspiró, me miró y con un gesto serio empezó a hablar: -el  superhombre no cree en las cosas que prometen las religiones después de la muerte, él sólo cree en lo real y en lo que puede ver. Es un ser que, ante todo, razona; aunque eso no quiere decir que no sienta. El superhombre se deja llevar por sus pasiones y sus sentimientos, pero a su vez, se domina a sí mismo; no busca sólo el placer, esa sería la diferencia con el hombre, "El ultimo hombre".  De pronto me surgió una duda más,y no esperé en preguntar: -¿Quienes son los últimos hombres?- ; nuevamente empleó una mirada profunda, se peinó el bigote y acto seguido encendió un cigarro, "Es el hombre más despreciable, el incapaz de despreciarse así mismo, es tan templado y mediocre que ya no se hace ni pobre ni rico, ambas cosas le parecen demasiado molestas;¿Quién quiere gobernar?,¿Quién quiere obedecer?,ambas cosas le parecen demasiado molestas.!Ningún pastor y un solo rebaño¡:Todos quieren lo mismo. Son el último peldaño hacia el superhombre-; quedé atónita con esta respuesta: sólo está describiendo a un pueblo que busca  a alguien que los guíe; depositando sus expectativas en otra persona; buscando un pastor para las ovejas sin voluntad.

Me sudaron las manos y las quité del escritorio, obviamente el notó mi nerviosismo y para desviar la atención en seguida pregunté: -¿ Es el superhombre ese pastor que el último hombre necesita?-; el maestro Nietzsche hizo un gesto despectivo al escuchar mi pregunta y me dijo : "Señorita, la respuesta está en la pregunta, piense antes de hablar, mi explicación ha sido bastante explícita", si necesita un ejemplo se lo daré: el hombre necesita un nuevo Napoleón, un nuevo Canciller de Hierro, el hombre de hoy necesita un superhombre que sea seguro, independiente e individualista, que no se deje llevar por la multitud; al contrario de las personas débiles, que sólo se dejan llevar por las tradiciones y las reglas establecidas. El superhombre es capaz de rescatar los valores de los grandes personajes de la historia y perfeccionarse para crear de ésta manera una raza superior que nace con un espíritu dominante y vive para gobernar o acabar con los débiles-.  "¿ Profesor, quiénes serían los más débiles de éste pueblo del que me habla?" , esperé por ser lo primero que llegó a mi mente.

Él se paró de su silla y salió con pasos firmes del pequeño cuarto, yo creí que mi pregunta volvía a ser estúpida y que había decidido irse y dejarme allí; me levanté de mi silla y desde el marco de la puerta observaba a donde se dirigía el profesor Nietzsche, caminaba directamente a la puerta por donde entré, pero cambió su dirección y fue a poner más leña a la chimenea. Ese fue un acto que sinceramente agradecí: después de matar a dios y no poder calentar mi alma sólo podía ayudarme a calentar mi cuerpo; el superhombre sólo me traía malos pensamientos. ¿Qué pasaría si en un futuro próximo algún hombre juega a ser el superhombre y trata de exterminar a una una raza que él considere inferior y de espíritu débil?.

Lo único malo de éste pensamiento fue que lo dije en voz alta y el maestro me escucho, entró al cuarto con dos cafés, uno para el y uno para mi, los puso sobre la mesa y respondió: " El superhombre no malinterpreta las cosas; y ningún hombre vulgar podría jugar ese papel, ya que no tendría la disposición de dejar de ser uno mas de rebaño y convertirse en pastor, ningún hombre vulgar podrá ser superhombre porque no sabría transformar su espíritu." Puede ser que éste contexto histórico sea el que nos haga desear un superhombre que le de más colonias a nuestra nueva nación, que renuncie a los viejos valores de la inquisición que mate a dios y el se convierta en la divinidad encarnada. Fue lo primero que repuse a su ultima respuesta y posteriormente le pedí me explicara a que se refería con la transformación del espíritu... (A pesar de ser un profesor de bastante peso en la Universidad de Basilea parecía ser una persona muy absorta en la soledad y deseosa de compartir sus ideas, más allá de escribirlas )

Nietzsche me respondió : Cuando el espíritu que se convierte en camello y el camello en león y el león en niño: El camello es el espíritu doblegado y da todo de su ser, es una bestia de carga que renuncia a todo y es respetuosa. Pero no basta con esta bestia porque es aquí donde se da la segunda transformación; el león que quiere conquistar su libertad, como se conquista a una presa. Es un espíritu dominante sin embargo aquí no acaba la transformación del espíritu ya que crear valores nuevos el León no puede, pero su puede crear libertad para crear nuevos valores. ¿Pero porque el León tiene que convertirse en niño?, Porque el niño es renuncia y olvido, un nuevo comienzo, un santo decir sí. Es ésta la transformación del espíritu que da pié para escribir en tablas nuevas y crear nuevos valores para concebir un nuevo pensamiento y una nueva sociedad.

En ese momento guardó silencio y tosió sangre, se levanto rápidamente a la letrina a volver el estomago; al regresar me dijo "Termina ahora y hazme tu última pregunta, que los dolores de ésta enfermedad crónica me están matando". Pregunté: "¿Qué es lo que hay después de lo terrenal? Nada, permanece fiel a la tierra y no creas a quienes hablan de esperanzas supra terrenales . Enfermos y moribundos son los que despreciaron el cuerpo y la tierra y los que inventaron las cosas celestes y la gotas de sangre redentoras

 

De su miseria querían escapar y las estrellas le parecían demasiado lejanas… Entonces suspiraron “oh! Si hubiera caminos celestes para deslizarse furtivamente y en otro ser y en otra felicidad”- ¡Entonces se inventaron sus caminos furtivos y sus pequeños brebajes de sangre.Mucho pueblo enfermo ha habido entre los que poetizan y tienen la manía de los dioses; odian con furia al hombre con conocimiento.Vuelven siempre la vista hacia tiempos obscuros : entonces ciertamente , ilusión y fe eran cosas distintas ; el delirio de la razón  era semejanza con Dios y la duda era pecado.Con más pureza habla el cuerpo sano, el cuerpo perfecto y habla del sentido de la vida.

De la cocina sonó el silbido de una tetera que marcó la pauta para mi retiro, me levanté,di las gracias y me dijo :"Sabes donde está la puerta".


Me retiré de su casa, sin un dios, sin confianza en los demás y sin vida después de la vida...

 



miércoles, 29 de octubre de 2008

No se si fue esa camisa que hace años no te ponías o ese beso que hace tiempo no me dabas, pero hoy después de tantos años te volví a ver como antes lo hacía. 

Hoy la distancia era tanta como el tiempo y sentí una gran impotencia, porque a pesar de sentir lo mismo de antes los dos habíamos cambiado. Casi me quiebro enfrente de ti, no podía creer que "nuestros años" ya habían pasado y que hoy sólo nos quedaba el recuerdo...

He vivido tanto con tu compañía pero igual sin ti,te extraño como nunca lo he hecho y te amo como siempre lo hice...

Hoy,hoy... Te veía igual que siempre pero mejor que nunca. 
Ahora vuelves a ser todo mi pensar, mis pobres poemas y mis largos sueños...

Hoy me he propuesto volverte a recuperar aunque primero te tenga que perder...